En los medios
Entrevistas y menciones periodisticas.La segunda ola de covid se hace notar, por Ignacio Gutiérrez Zaldívar
El 2020 ha sido un año muy complicado Para el negocio del arte en Europa y los Estados Unidos. Los despidos, tanto en casas de remate como galerías y museos están a la orden del día. Las ventas en el primer semestre fueron 50% menores a las del año pasado. La segunda ola de coronavirus deprime más al mercado de arte.
“Se venden obras de Museo” por Ignacio Gutiérrez Zaldívar
Ante la falta de obras importantes en venta, y la situación de las entidades, las principales compañías dedicadas a los remates están “seduciendo” a los funcionarios de diferentes museos del mundo. Detalles de la polémica. Y curiosidades de las subastas de arte contemporáneo.
Hong Kong, el Mercado de Arte más sólido en el presente por Ignacio Gutiérrez Zaldívar
Con presencia de las casas de subastas más importantes del mundo, la isla de Hong Kong ya se convirtió en el tercer mercado del negocio de la compra y venta de obras, después de Nueva York y Londres.
Vientos de bonanza en el Mercado por Ignacio Gutiérrez Zaldívar
La casa de subastas Christie’s vendió 46 obras hace pocos días en u$s 341 millones, con 55 pinturas y dibujos. El último lote fue el esqueleto de unTyrannosaurus Rex de 67 millones de años de antigüedad y 188 huesos.
Nuevo Mercado de Arte por Ignacio Gutiérrez Zaldívar
En 2019, solamente un 5% de las ventas se hacían por internet. Este año Sotheby’s pasó de ventas por u$s 30 millones a 266 millones, y Christie’s aumentó de 40 millones a 140 millones.
Willem de Kooning por Ignacio Gutiérrez Zaldívar
Willem de Kooning es uno de los artistas contemporáneos más importantes de la historia. Viajó como polizón desde Holanda en un barco hacia la Argentina, pero en una escala en los Estados Unidos decidió quedarse allí.